
La Zapoara, pescado típico de los ríos Orinoco y Caroní. Fuente: http://norelkys-algunasideas.blogspot.com
Programa 6 Temporada IV – Mundo Perdido
Este pez es conocido también como sapoara, sapuara o zapuara. Vive en el Orinoco y alcanza sus poblaciones máximas entre los meses de julio y agosto, cuando el río crece, oportunidad que aprovecha para remontarlo a contracorriente con el fin de desovar.
Es un pescado muy apreciado por los habitantes de la región de Guayana, quienes lo comen frito, relleno o en sancocho. La actual feria del Orinoco se llamaba, originalmente, feria de la Sapoara.
La leyenda es parte importante de la cultura de la Zapoara, se dice que cualquier visitante que se come la cabeza del pescado, quedará atrapado en las redes de una guayanesa y no podrá salir de la región.
Un refrán alega que la sapoara es como el amor: muy sabroso pero con muchas espinas.
Si visita Ciudad Bolívar y sus alrededores, no deje de probar este rico sancocho, pero mientras espera para ir, aquí le dejamos la receta para el Sancocho de Zapoara, usted decidirá si le coloca la cabeza o no.
Sancocho de Zapoara
Ingredientes y su preparación previa:
- 2 Kg. de Zapoara, sin escamas, picados en trozos
- 200 g. de manteca derretida
- 300 g. de auyama, pelada y picada en trozos
- 300 g. de ocumo, pelado y picado en trozos
- 2 plátanos verdes grandes, pelados y picados en trozos
- 500 g. de tomates pelados, sin semillas y cortados en concasse (cubos de 1/2 cm)
- 200 g. cebollas grandes cortadas en brunoise
- 3 ajíes dulces, sin semillas ni tallos, cortados en brunoise
- 8 dientes de ajo, pelados y hechos picadillo
- La parte blanca de 1 ajo porro grande, cortada al bies
- compuesto formado por ramas de cilantro, perejil, hierbabuena y hojas de apio españa
- Sal al gusto
Preparación
Prepare un sofrito con la cebolla, ají dulce y ajo en la manteca derretida y caliente, al dorar agregue los concasse de tomates, deje hervir y luego mantener a fuego lento por 5 minutos. Reservar tapado.
Coloque en una olla grande la auyama, ocumo y plátanos picados junto con las ramas de compuesto, lleve a hervor y cuando ablanden las verduras agregue los trozos de Zapoara, incorpore el sofrito, remueva la preparación y coloque a fuego bajo por 20 minutos.
Rectifique la cantidad de sal y sirva en cazuelas de barro preferiblemente. Puede servir todo junto o en platos separados: el pescado en un plato, las verduras en otro y el caldo en otro.
Variante:
Puede prescindir del sofrito de tomate y colocar en el caldo la cebolla, ajo y ajíes al momento de colocar la Zapoara, ésta variante no incluye el tomate.