Programa 29 Temporada IV La Taguarita del Sabor Ecológica: Especial del Día de la Tierra.
La cocina es, quizás, el lugar de la casa en dónde podemos ser más ecológicos. Con apenas cambiar algunos hábitos, ayudamos en la conservación del medio ambiente. Además es el lugar ideal para dar el ejemplo al resto de la familia, ya que la cocina es el punto de concentración más importante de la casa.
El deterioro del planeta Tierra, nuestro único hogar espacial, es cada vez mayor y para que no se nos escape el futuro de las manos, todos debemos poner de nuestra parte para cuidar el planeta. Debemos buscar y usar alternativas y propuestas ecológicas que alcancen cuidar el entorno en el que nos desenvolvemos. Pensando en la ecología y en su cocina, puedes ahorrar en costos energéticos usando productos amigables con el medio ambiente, los cuales no siempre son costosos, desaliñados o difíciles de encontrar. Considéralos como parte integral de tu cocina y no te arrepentirás.
A pesar de lo dicho anteriormente, la cocina puede ser el sitio más contaminante de la casa, por ejemplo: los filtros de café, servilletas y el papel de cocina son de papel blanco porque se blanquean con lejía. Este proceso es responsable de que se produzcan dioxinas, sustancias tóxicas mortales que se diluyen en las aguas residuales. Otro ejemplo es la envoltura plástica transparente, a los cuales se añaden «plastificadores» durante su fabricación, sustancias químicas potencialmente peligrosas que pueden incorporarse a los alimentos.

Una opción para reducir el consumo de envolturas plásticas o papel aluminio para las meriendas de los niños es el uso de envolturas Boc’n Roll o equivalentes, que además son lavables y reusables.
A continuación hay una lista de cosas fáciles que puedes hacer para ser más ecológico en la cocina:
- En lugar de utilizar envolturas plásticas transparentes o papel de aluminio, que son deshechables, haz uso de recipientes de cierre hermético. Y para envolver la merienda del colegio o el trabajo, puedes utilizar envoltorios reusables Boc’n Roll, o utiliza envases herméticos
- Usa paños de cocina y reduce el uso de toallas de papel.
- Usa servilletas de tela en la mesa, en lugar de las de papel.
- Evita vasos, platos y cubiertos de plástico desechable.
- Elige electrodomésticos de mayor eficiencia energética, te ayudarán a reducir el consumo y también la cuenta de electricidad.
- Si usas máquinas lavaplatos elige aquella que use menos agua y detergente. Además úsala siempre a carga completa.
- Recicla papel, plástico, envases y materia orgánica. En HTEI (http://www.htei.net) reciben papel para reciclar.
- Tirar el aceite usado por el desagüe es especialmente perjudicial. En HTEI (http://www.htei.net) reciben aceite vegetal para reciclar.
- Almacena el agua fría que sale del fregadero mientras esperas que salga caliente y deposítala en un envase de almacenamiento mayor para su uso posterior.
- Si usas placa vitrocerámica apágala antes de que esté totalmente cocinado el plato para aprovechar el calor residual. Lo mismo puede aplicarse al horno. Así reduces el consumo energético de electricidad y gas natural.
- Consume alimentos ecológicos, de temporada y que no estén en peligro de extinción.
- Consume alimentos que tengan poco o nada de envase, así reduces los desperdicios. Procura consumir aquellos con envases renovables, reusables o elaborados con materiales reciclados.
- Límpia con productos más naturales o biodegradables. Cada día hay más productos amistosos con el planeta disponibles, y en una gama más amplia de estilos y costos que antes, así que puedes iniciar tus acciones verdes para un planeta mejor.
Además puedes ajustar tu cocina para que esté más acorde con la acción ecológica, y aunque la construcción de una nueva cocina puede ser ligeramente más costosa que una tradicional (entre un 2 y 4%), verás reflejado los beneficios en tu bolsillo gracias al ahorro energético en poco tiempo, vale la pena intentarlo.
Los Electrodomésticos: una pieza parte importante

Utilizar equipos de normas energy star y diseñar las cocinas y hogares con normas ecológicas, puede ser una inversión alta al principio pero generará ahorros a mediano y largo plazo. Foto: www.victoria840.com
La correcta selección de electrodomésticos es de gran importancia y utilidad ya que permitirá un ahorro considerable en la factura de servicios mensual y en costo ecológico también. Se ha comprobado que los refrigeradores y congeladores del tipo Energy Star son altamente eficientes en el consumo de energía, debido a que sus gabinetes son completamente aislados y las puertas preservan eficazmente la temperatura.
Es importante tambien hacer una buena selección de un lavaplatos, que reducirán el consumo de agua hasta en un 50%, comparable con el lavado a mano racionado. Es conveniente tener en mente seleccionar un horno o cocina apropiados, por el consumo de energía, ya sean eléctricos o de otro tipo de combustible.
Además del ahorro en costos de la energía y de las consecuencias para el medio ambiente, existen beneficios para la salud. La mayoría de la gente pasa un tiempo importante en el interior de su casa, y la concentración de agentes contaminantes es a menudo 10 a 100 veces mayor que al aire libre.
La cocina contribuye en parte a la contaminación atmosférica del interior al cocinar: humo, gases de las pinturas, de los gabinetes, de los pisos y de los mostradores son productos a veces muy contaminantes.
Los productos verdes reducen la exposición a los agentes contaminadores de aire. Por ejemplo, los compuestos orgánicos volátiles (VOC por sus siglas en inglés) son emitidos típicamente por las pinturas, los preservativos de madera y otras fuentes. Estos gases tienen efectos sobre la salud de corto y de largo plazo, incluyendo los síntomas como la irritación de los ojos, nariz y garganta hasta llegar al cáncer. las pinturas Eco-seguras son libres de VOC’s.